Solucion
para Ludopatia
Autohipnosis
para dejar el juego
El juego excesivo es una
adicción. Si usted pierde tiempo de trabajo para
poder jugar? ¿Usted se extienden más allá
de si mismo medio por el juego de distancia dinero que usted
ha reservado para pagar otras cosas importantes, como el
alquiler, hipoteca, u otras cuentas? Si utiliza tarjetas de
crédito para jugar? o si está reservado acerca
de dónde está el dinero ha ido a
después de haber jugado? ¿ perder te hace
sentirte un poco deprimido? El primer paso es admitir el
problema.
La hipnosis puede ayudar
a una adicción al juego de muchas maneras. Imagine
que es libre de la compulsión al juego, e imagine una
vida feliz normal con más libertad. La hipnosis puede
plantar profundos mensajes especiales en su mente
subconsciente siempre que pueda ayudar a mantener alejado de
máquinas tragaperras y casinos, y os advierten sobre
la colocación de las apuestas. La hipnosis puede dar
alternativas saludables a los juegos de azar, aficiones y
pasatiempos para ocupar su mente. La hipnosis puede ayudarle
a comer alimentos más nutritivos, para ayudar a
equilibrar el sistema hormonal delicado.
Si
los amigos te recomiendan ir al casino, sea honesto consigo
mismo y con los demás por el hecho de que, para
usted, el juego ha ido más allá de ser un
pasatiempo recreativo. Mucho más sano para alejar o
sugiere alguna otra actividad. Un adicto al juego no se
puede apostar con sensatez, porque el que es adicto a la
dopamina y la adrenalina asociada con "la
persecución". No se puede tener el control si usted
está más preocupado con la sensación
que usted consigue de una actividad que la propia
actividad.
Para
ayudar a este problema, es mejor pagar todas las facturas de
inmediato, tan pronto como se pueda, y evitar entrar en
deuda.
MAS DE 3 HORAS DE
AUTOHIPNOSIS PARA EL JUEGO
Formato
: Mp3s de Descargas

19.90€
Ludopatía:
cuando el juego deja de ser
diversión
La ludopatía,
también conocida como trastorno del juego o juego
patológico, es una adicción comportamental que
afecta a millones de personas en todo el mundo. A diferencia
de otras adicciones más visibles, como las
relacionadas con sustancias, la ludopatía puede pasar
desapercibida durante mucho tiempo, dañando
silenciosamente la vida personal, social y económica
del individuo afectado. Se trata de un problema serio que
requiere atención profesional, comprensión
social y una intervención oportuna.
¿Qué es la
ludopatía?
La ludopatía es un
trastorno psicológico caracterizado por la
incapacidad de resistir el impulso de jugar, ya sea en
casinos, loterías, apuestas deportivas, juegos online
u otras formas de juego. El juego deja de ser una actividad
recreativa y se convierte en una necesidad compulsiva,
incluso cuando el jugador es consciente del daño que
le está causando.
Está clasificada
por la Asociación Americana de Psiquiatría
(APA) dentro de los trastornos adictivos en el Manual
Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales (DSM-5), junto con otras adicciones como el consumo
de sustancias. Esto refleja el carácter grave del
problema y la forma en que el juego patológico
comparte mecanismos neurobiológicos similares con
otras formas de adicción.
Señales y
síntomas
Reconocer la
ludopatía no siempre es sencillo, ya que quienes la
padecen pueden negar o minimizar su problema. Algunos de los
síntomas más comunes incluyen:
Pensamientos persistentes
sobre el juego y necesidad creciente de apostar cantidades
mayores.
Mentir a familiares o
amigos sobre el dinero perdido o el tiempo dedicado al
juego.
Jugar para escapar de
problemas emocionales como la ansiedad, la soledad o la
depresión.
Intentos fallidos de
dejar de jugar o de controlar el impulso.
Pérdida de
relaciones, empleo o estabilidad financiera a causa del
juego.
Necesidad de recuperar el
dinero perdido apostando más (lo que se conoce como
perseguir las pérdidas).
Cuando estas conductas se
presentan de forma repetitiva y comienzan a interferir con
la vida cotidiana, estamos frente a un caso de
ludopatía.
Factores de
riesgo
No existe un único
factor que cause la ludopatía, sino una
combinación de elementos biológicos,
psicológicos y sociales. Algunos de los factores de
riesgo incluyen:
Predisposición
genética: personas con antecedentes familiares de
adicciones tienen mayor riesgo.
Problemas emocionales o
mentales: como la depresión, ansiedad o trastornos de
personalidad.
Ambientes sociales: la
exposición frecuente al juego o la
normalización de las apuestas puede
influir.
Acceso fácil a
plataformas de juego: los juegos online han aumentado la
accesibilidad, especialmente entre
jóvenes.
Refuerzos intermitentes:
el juego está diseñado para ofrecer
recompensas aleatorias, lo que refuerza la conducta
adictiva.
El perfil de una persona
con ludopatía es diverso. Afecta tanto a hombres como
a mujeres, jóvenes y adultos, y de distintos niveles
socioeconómicos. Sin embargo, se ha observado un
crecimiento preocupante entre adolescentes y personas
mayores, segmentos especialmente vulnerables.
Consecuencias de la
ludopatía
Las consecuencias de la
ludopatía son profundas y afectan múltiples
aspectos de la vida del jugador y de quienes lo rodean. A
nivel personal, puede generar ansiedad, depresión,
insomnio e incluso ideas suicidas. En el plano
económico, el jugador puede endeudarse, perder
ahorros, cometer fraudes o caer en situaciones de
pobreza.
A nivel familiar, la
ludopatía puede deteriorar las relaciones, generar
desconfianza y provocar rupturas. En algunos casos,
también puede derivar en violencia intrafamiliar.
Socialmente, la estigmatización del jugador como
alguien débil o irresponsable
dificulta que busque ayuda y agrava el
aislamiento.
Prevención y
concienciación
La prevención de
la ludopatía empieza con la educación.
Informar sobre los riesgos del juego, especialmente a los
jóvenes, es fundamental. Las campañas de
concienciación, la regulación de la publicidad
de apuestas y la limitación del acceso a plataformas
de juego online son medidas necesarias para reducir el
impacto social de este problema.
Es también
importante combatir el estigma. La ludopatía no es
una debilidad moral, sino un trastorno mental que necesita
comprensión y apoyo. Cambiar la mirada social es
esencial para que quienes lo sufren se sientan seguros de
pedir ayuda.
La ludopatía es
una adicción silenciosa pero devastadora que puede
destruir vidas si no se atiende a tiempo. Comprender su
naturaleza, identificar sus señales y ofrecer apoyo
sin juicios son pasos clave para la recuperación. Con
tratamiento adecuado, apoyo emocional y compromiso, es
posible salir del círculo destructivo del juego y
recuperar el control de la propia vida.
|