Imagina
que puede correr mas rapido que lo normal y con mas fondo.
Tu cerebro puede dar ordenes para producir mas
energía, mandar mas sangre a las piernas,mas
adrenalina, mas glucosa, mas ATP, y sacar provecho de los
múltiples fuentes de energía y
fuerza. La mente
es muy poderosa. Cuando tienes un lobo atrás tuya,
seguro que corres mas rapido. El auto
hipnosis es la mejor forma de plantar mensajes de ayuda en
el profundidad de su mente subconsciente. Formato
: Mp3s de Descargas 19.95€ Afirmaciones Contenidos
: Correr Ganar Inducciónes
- Mins Caribe
Playa....23m
Correr es una de las formas más
antiguas y naturales de ejercicio que existen. Desde tiempos
prehistóricos, los seres humanos han corrido por
necesidad: para cazar, huir del peligro o trasladarse de un
lugar a otro. Con el paso de los siglos, lo que
comenzó como una herramienta de supervivencia se ha
transformado en una actividad recreativa, un deporte
competitivo y, para millones de personas en todo el mundo,
una filosofía de vida. En la actualidad, correr es mucho
más que mover las piernas con rapidez. Es una
práctica que conecta cuerpo y mente, que libera
tensiones, mejora la salud física y mental, y
proporciona una sensación de logro inigualable. No es
necesario ser un atleta profesional para disfrutar de los
beneficios de correr; basta con un par de zapatillas
adecuadas, voluntad y constancia. Historia y evolución del
running La historia del running como deporte
tiene raíces profundas. En la Antigua Grecia, las
carreras eran parte esencial de los Juegos Olímpicos.
El legendario mensajero Filípides, quien
corrió desde Maratón hasta Atenas para
anunciar la victoria griega sobre los persas, dio origen a
lo que hoy conocemos como maratón. Esta hazaña
épica simboliza la perseverancia y el esfuerzo
humano. En los siglos siguientes, correr
evolucionó desde una disciplina olímpica hasta
convertirse en una actividad accesible para todo el mundo.
En el siglo XX, figuras como Emil Zátopek, Abebe
Bikila y, más recientemente, Eliud Kipchoge, han
elevado el estatus del running a niveles icónicos.
Sin embargo, lo más significativo ha sido la
democratización del deporte: hoy, cualquiera puede
correr, sin importar la edad, el nivel socioeconómico
o la experiencia previa. Beneficios físicos Los beneficios de correr son
innumerables. A nivel físico, fortalece el sistema
cardiovascular, mejora la capacidad pulmonar y ayuda a
mantener un peso saludable. Al correr, el corazón
trabaja con mayor eficiencia, se mejora la
circulación sanguínea y se reduce el riesgo de
enfermedades como la hipertensión, la diabetes tipo 2
y ciertos tipos de cáncer. Además, correr fortalece los
músculos de las piernas, los glúteos y el
core, mejora la coordinación y la resistencia. Es una
excelente manera de quemar calorías y de mantener el
metabolismo activo. Incluso puede retrasar el envejecimiento
celular gracias al aumento del flujo sanguíneo y la
oxigenación de los tejidos. Impacto en la salud mental Pero quizás uno de los aspectos
más valorados por los corredores es el impacto
positivo que tiene esta actividad en la salud mental.
Durante el ejercicio, el cerebro libera endorfinas,
conocidas como las hormonas de la felicidad, que producen
una sensación de bienestar y reducen el
estrés. Correr regularmente puede aliviar
síntomas de ansiedad y depresión, mejorar el
estado de ánimo y aumentar la autoestima. La sensación de libertad que se
experimenta al correr ya sea en un parque, en la
montaña o por las calles de una ciudad es
difícil de describir. Es un momento de
introspección, de desconexión del mundo
exterior y de conexión con uno mismo. Muchos
corredores afirman que las mejores ideas, decisiones y
reflexiones surgen durante una buena carrera. Motivaciones personales Cada corredor tiene su propia
motivación. Algunos lo hacen para perder peso, otros
para mejorar su salud, y otros simplemente para sentirse
bien. Están quienes buscan superarse en cada carrera,
reducir su tiempo personal o completar distancias más
largas, como una media maratón o una maratón
completa. También hay quienes corren para rendir
homenaje a alguien, para superar una pérdida o como
parte de un proceso de transformación
personal. Las metas son tan variadas como los
corredores mismos. Lo importante es que cada paso que se da
representa una victoria personal. No importa si se corre
despacio o rápido, si se recorre un kilómetro
o diez. Lo esencial es moverse, avanzar y mantenerse en el
camino. Consejos para empezar a correr Para quienes desean iniciarse en el mundo
del running, lo más importante es comenzar de forma
gradual y realista. Aquí algunos consejos
prácticos: 1. Consulta médica previa:
Especialmente si llevas una vida sedentaria o tienes
condiciones médicas previas. 2. Calzado adecuado: Invertir en unas
buenas zapatillas para correr puede prevenir lesiones y
hacer más placentera la experiencia. 3. Empieza caminando: Alternar caminatas
con trotes suaves es una excelente manera de acostumbrar al
cuerpo al nuevo esfuerzo. 4. Escucha a tu cuerpo: Es normal sentir
fatiga al principio, pero el dolor intenso o persistente es
señal de que algo no está bien. 5. Establece metas pequeñas:
Alcanzar objetivos modestos, como correr 10 minutos
seguidos, motiva más que plantearse metas demasiado
ambiciosas al inicio. 6. Hidrátate y aliméntate
bien: Una nutrición adecuada es clave para el
rendimiento y la recuperación. 7. Sé constante: La clave del
progreso está en la regularidad. Aunque corras poco,
hacerlo varias veces a la semana marcará la
diferencia. La comunidad del running Una de las grandes sorpresas al empezar a
correr es descubrir que no estás solo. En casi todas
las ciudades del mundo existen grupos de corredores, clubes,
carreras locales y comunidades online que comparten
consejos, organizan encuentros y celebran los logros de cada
miembro. Esta red de apoyo mutuo convierte al
running en una experiencia colectiva. Las carreras
populares, desde los 5K hasta las maratones, reúnen a
miles de personas de todas las edades, unidos por una misma
pasión. Correr en compañía puede ser
una fuente de motivación adicional, además de
una oportunidad para hacer nuevas amistades. Correr como metáfora de la
vida Muchos corredores coinciden en que el
running es también una metáfora de la vida.
Enseña a ser paciente, a enfrentar obstáculos,
a perseverar a pesar del cansancio, a celebrar las
pequeñas victorias. Cada zancada, cada gota de sudor,
cada respiración agitada es una lección de
esfuerzo y resiliencia. Correr te muestra que puedes llegar
más lejos de lo que imaginabas, que el límite
muchas veces está en la mente, no en el cuerpo. Es un
recordatorio de que todo cambio empieza con un paso, y que
la disciplina, la constancia y la pasión son los
verdaderos motores del éxito.


Tecnica
Ganador
Motivacion
Esfuerzo
Amazonas.......20m
El Rio.............11m
Cósmico..........25m
Sahara............27m
Terror..............8m
Militar..............8m
El Faro............14m